- Paracelso o Philippus Aureolus
Theophrastus Paracelsus Bombastus von Hohenheim, nació el 17 de diciembre
de 1493 cerca de Einsiedeln, Suiza, como hijo de un médico y perito en
metalurgia. Murió en Salzburgo, el 24 de septiembre de 1541. Cuarenta y
ocho años escasos le bastaron para dejar una profunda huella en la
Historia de Occidente, que día a día va haciéndose mas profunda.
- Paracelso fue el primero en definir la
vida del hombre como un proceso químico y en afirmar la necesidad de
superar por procedimientos químicos los fallos en el desarrollo de este
proceso, en los que veía la causa de las enfermedades. Todo aquel que hoy
en día toma una pastilla o se deja poner una inyección, acepta, de hecho,
esta idea del alquimista Paracelso.
- Sus conceptos en relación a lo que hoy
llamamos medicina psicosomática, a la individualidad del hombre enfermo,
al contagio de las infecciones y una amplia serie de observaciones, lo
sitúan entre los pensadores renacentistas mas avanzados y por ende mas
perseguidos de su época.
- A la edad de 34 años, fue nombrado
profesor de medicina de la universidad de Basilea, quemó públicamente las
obras de Galeno y Avicena diciendo: "en las correas de mis zapatos
hay más sabiduría que en todos éstos libros." Paracelso no enseñó en
latín, sino en alemán, cosa inaudita entonces.
- Un año mas tarde pidió al Consejo de
Basilea un sueldo como médico, cosa que no le fue concedida y un tiempo después
fue expulsado de la ciudad, fruto de una campaña de desprestigio,
mantenida por el resto de los médicos, de tendencias conservadoras.
- Esta campaña contra Paracelso se debió a
que no reconocía ninguna otra autoridad por encima de él que no fuera la naturaleza,
en que utilizaba extraños remedios y lo mas grave, obtenía favorables
resultados en sus tratamientos.
- Paracelso fue tachado de hereje y sus
enemigos le definían como vagabundo, pero él sólo seguía estrictamente el
método de la alquimia, probaba el efecto curativo de todas las materias
suministradas por la naturaleza. Como dice en su Fragmenta medica,
"el objeto de la alquimia no es transformar metales innobles en
plata u oro, sino crear un remedio contra todas las enfermedades." Se afirma que Paracelso aprendió el
arte de la alquimia durante uno de sus viajes a Constantinopla, de boca de
Salomón Trismosin.
- Paracelso fue el primero en utilizar el
vocablo espagiria en su obra Opus Paramirum: " las
enfermedades requerirán que el médico las estudie aplicándoles las
concordancias que correspondan, preparando y separando las cosas visibles
y reduciendo sus cuerpos a su última materia con ayuda del "arte
spagyrico."
- Según Paracelso, la naturaleza muestra
el proceso de la curación. El médico es sólo un instrumento, su tarea
consiste en descubrir las relaciones ocultas, coordinar una parte con
otra. "Tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo,
no necesita ya ninguna ayuda ajena."
|